Zona Metropolitana de Poza Rica cuenta con Estudio de Planeación y Desarrollo *Única en recibir recursos para la elaboración de estudio
Poza Rica, Ver.- La Zona Metropolitana con cabecera en el municipio
de Poza Rica, dirigida por el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, fue
seleccionada por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y
Urbano (SEDATU), del gobierno federal, para apoyarla con recursos económicos
para la elaboración de un estudio que contribuya a planear la solución para el
corto, mediano y largo plazo, de los distintos problemas que afrontan los
habitantes de los municipios de Cazones, Coatzintla, Papantla, Poza Rica y
Tihuatlán.
El estudio se encuentra concluido en su totalidad y entrará en
vigor después de que se publique en la Gaceta Oficial del Gobierno de Veracruz,
para darle vigencia jurídica, como una Ley de aplicación en los municipios
mencionados. Cabe decir que la Zona Metropolitana con cabecera en Poza Rica,
fue la única de 74 zonas metropolitanas con que cuenta el país, y en donde
viven el 63.8 por ciento de los mexicanos, en recibir recursos para este tipo
de trabajos, lo que marca un hecho de gran relevancia.
Cabe recordar que una Zona Metropolitana es un conjunto de
poblaciones que forman un asentamiento continuo con una gran interrelación en
el intercambio de bienes y servicios y en el uso, aprovechamiento y disfrute de
las partes que componen estos centros de población, cuyos impactos rebasan los
límites municipales y se concentran en la ciudad preponderante, en este caso
Poza Rica, donde se ubican la mayoría de los bancos, los principales
hospitales, las escuelas de educación superior, las centrales de abasto, las plazas
comerciales y las líneas de transporte, por mencionar los más importantes, y,
por lo tanto, sus problemas y planteamientos de solución deben abordarse de
manera integral, abarcando todo el territorio de los 5 municipios que integran
esta zona con la participación del gobierno federal, el estatal, los
municipales y la sociedad en su conjunto y con un criterio de sustentabilidad.
El Programa Metropolitano lo realizó una empresa de consultoría
privada entre septiembre y diciembre del año pasado, y en él se plasma un
diagnóstico de los principales problemas que sufren las personas que viven
tanto en las ciudades como en el medio rural de Cazones, Coatzintla, Papantla,
Poza Rica y Tihuatlán, en aspectos tales como el acceso a la educación, la
salud, el empleo, el agua, la vivienda, el drenaje; además de los problemas de
transporte, contaminación e inseguridad que afrontan.
El estudio plantea una visión de la Zona Metropolitana de Poza
Rica para el periodo 2030 con un modelo de acciones para el territorio metropolitano
y la creación de instituciones que favorezcan la coordinación
interinstitucional entre los gobiernos de los municipios que la integran y con
la sociedad civil, y en donde la SEDATU, aportó Un Millón Doscientos Mil Pesos
para la Elaboración de este programa, mediante la firma de un convenio entre
Poza Rica, y además llevó a cabo el concurso para la selección de la empresa
que lo realizaría, los pagos a la misma conforme a sus avances, y la
coordinación conjunta para su revisión y seguimiento con los ayuntamientos
involucrados, y la intervención del gobierno del estado.
Este documento se dio gracias al esfuerzo de los ayuntamientos de
la Zona Metropolitana de Poza Rica de lograr un acuerdo, en esta administración
que les ha tocado encabezar, para la coordinación con las autoridades y la
población en general, a fin de favorecer lo que los especialistas llaman la
“gobernanza metropolitana” que consiste en el involucramiento de la sociedad y
las autoridades en la solución de las distintas problemáticas que presenta el
área, mediante la integración y aplicación de políticas públicas
-planteamientos de solución- que atiendan los aspectos, económicos, sociales,
urbanos, ambientales, culturales, de movilidad y disfrute de los espacios
públicos.
La creación de estas instituciones de gobernanza metropolitana fue
decisiva en la evaluación que hizo la SEDATU para otorgar el financiamiento
para este estudio al advertir que los municipios de Cazones, Coatzintla,
Papantla, Poza Rica y Tihuatlán contaban con las estructuras de coordinación
metropolitana necesarias para conducir este proceso de planeación regional.
Las instituciones que coordinan la planeación de la Zona
Metropolitana de Poza Rica tienen representación tanto del gobierno federal, el
estatal y el municipal, así como de la sociedad civil de los 5 municipios,
agrupados en: la Comisión Metropolitana, la Subcomisión de Enlaces y el Consejo
Consultivo Metropolitano.
El Programa de Desarrollo Metropolitano fue aprobado por
unanimidad en la Centésima Décima Tercera Sesión Extraordinaria del Cabildo de
Poza Rica efectuada el pasado día 22 de febrero y se espera que los cabildos de
Cazones, Coatzintla, Papantla y Tihuatlán hagan lo propio.
Cabe mencionar que una Síntesis Ejecutiva del Programa Metropolitano
fue remitida a la Dirección de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y
Vivienda del Gobierno del Estado, para que lleve a cabo los trámites necesarios
para su publicación en la Gaceta Oficial; mientras tanto dicha síntesis
ejecutiva puede ser consultada en la página web del Gobierno de Poza Rica.