Recorre Javier Velázquez, zonas de riesgo por lluvia (Bol. 335)
Poza Rica Ver., a 09 de agosto de 2020
Boletín
335
Recorre Javier Velázquez, zonas de riesgo por lluvia
* Atiende a vecinos del Fraccionamiento Gaviotas.
Poza Rica, Ver.- Como parte de las acciones para evitar condiciones de riesgo para la población con la presencia de las fuertes lluvias que se registraron este fin de semana, tras la presencia de una línea de vaguada que se presentó en la región y generó el incremento del nivel del Río Cazones, el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, se reunió con vecinos del Fraccionamiento Gaviotas, para supervisar las acciones que se llevarán a cabo para evitar que un incremento en el nivel del afluente, pueda ser perjudicial para los vecinos.
Cabe señalar que para esquivar condiciones de riesgo, fue activado el Cárcamo de Bombeo de la Unidad Habitacional, a través de un trabajo coordinado entre personal del Ayuntamiento que atendió y el organismo operador en Poza Rica de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).
La autoridad municipal recorrió la Calle del Río de la unidad
habitacional, acompañado de los habitantes de ese sector, quienes le explicaron
la problemática que se viene presentando con los puntos de salida de agua
(cárcamos), que hacen esquina con las calles Halcones y Pelícanos, los cuales serán
reforzados para que cumplan con su función de evitar que el agua del río
Cazones se introduzca a la unidad habitacional, cuando los niveles del afluente
se incrementan.
Los vecinos además explicaron las diversas condiciones de riesgo
que enfrenta la unidad habitacional por inundaciones, tras la falta de la
adecuada conclusión de la obra del muro de protección que se llevó a cabo en
pasadas administraciones.
Cabe decir que de estas condiciones de riesgo se advirtió, se ha
solicitado el respaldo de parte de la Comisión Nacional del Agua.
También la autoridad municipal celebró la respuesta y la organización con la que cuentan los vecinos del Fraccionamiento Gaviotas para estar atentos ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos en la región, y tomar las medidas preventivas necesarias a fin de evitar riesgos para sus familias y viviendas.