Programa Metropolitano, permitirá alcanzar estadíos de bienestar: Javier Velázquez
Poza Rica Ver., a 02 de
agosto de 2021
Boletín 178
* Entrega Secretaría de Desarrollo Social, documento para los
municipios que conforman la zona.
Poza Rica, Ver.- El alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo,
celebró la entrega impresa del Programa Metropolitano realizado en días pasados
por parte de autoridades estatales, a su gobierno y administraciones de
Papantla, Tihuatlán, Cazones y Coatzintla, que aseguró se constituirá en el
instrumento de planeación más importante en la historia de nuestra región hasta
hoy, y que “Sustentará la actuación de las administraciones municipales
futuras, para alcanzar los estadíos de bienestar que merecemos los ciudadanos
que hoy vivimos en esta bendita tierra”.
Ante la presencia de sus homólogos de Cazones, el alcalde Zenón
Pacheco Vergel, y la alcaldesa de Coatzintla Patricia Cruz Matheis, además de
las representaciones de Papantla y Tihuatlán, Velázquez Vallejo recordó que
desde el arranque de su administración discernieron sobre los asuntos de
responsabilidad compartida e interés metropolitano establecido en la Ley
General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano,
por lo que se creó un grupo de enlaces integrado por colaboradores de cada una
de las administraciones para abocarse a formular diagnósticos y estructurar la
gestión ante las instancias correspondientes, para ejecutar las acciones
tendientes a solucionar las necesidades sentidas de la población en diversos
rubros; estrategias que se robustecieron con la llegada al Gobierno del Estado
del Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, donde con el respaldo de diversas
secretarías, permitieron crear la ruta de trabajo para llevar a buen puerto,
nuestras aspiraciones en el servicio público.
Tras gestiones ante instancias de orden federal y estatal para
procurar fondos para proyectos de infraestructura, se tuvo respuesta en algunas
obras como la construcción con pavimento hidráulico de la carretera que va de
la Curva Marina en Poza Rica, a Coatzintla; así como el mantenimiento al Puente
Cazones Uno, paso obligado de la Zona Metropolitana en ruta para México,
Tampico o Veracruz; asimismo se recibió apoyo para la ampliación de la
carretera de Poza Rica a Cazones en el tramo Sam´s-La Florida. Se construyó el
Observatorio Ciudadano Metropolitano “Para que se constituyera en un visor de
nuestra acción y nos ayudara al planteamiento de las soluciones”; se conformó
un Consejo que le diera seguimiento al Programa Metropolitano; ambas
instituciones de participación ciudadana contempladas en la Ley General de
Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del
Estado, Guillermo Fernández Sánchez, agradeció la participación de todos los
integrantes de los municipios que son parte de la zona metropolitana, para la
conformación del Programa Metropolitano, del que señaló “Es un instrumento
valioso con una visión de largo plazo y que contempla temas innovadores
precisamente como son los objetivos de desarrollo sostenible, de la Agenda
2030”, y agregó que se trata de acciones que beneficiarán a los territorios de
los 5 municipios que integran la zona. “Esta es la llave que va a permitir la
gestión de recursos a nivel estatal, federal e incluso ante agencias
internacionales dado que va a tener el respaldo y la legitimidad que conlleva
al haber seguido un proceso sistemático y sobre todo abierto y plural”,
explicó.
Elda Sánchez Manzano, Directora General de Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial, señaló por su parte que, la entrega del Programa
Metropolitano, representa que el engranaje de los tres órdenes de gobierno
siempre puede dar buenos resultados, y este es un ejemplo de ello, pues “El
trabajo que cada uno de ustedes realizó a través de sus enlaces, a través de
sus directores culmina el día de hoy en éste instrumento de planeación, legado
que ustedes van a dejar a sus municipios, y a la zona metropolitana”, y agregó
que se trata de un instrumento de planeación que articula a los 5 municipios, y
piensa en las soluciones de manera general para poder generar una mejor calidad
de vida, y que sus habitantes puedan tener espacios adecuados para poder vivir.
“Es un instrumento que distribuye perfectamente los recursos naturales, los
recursos financieros, y que permiten pensar de manera general y no particular”,
expresó.