16:08  29/04

Boletín

Presentan programa específico para la atención de la temporada de lluvias.



Poza Rica Ver., a 03 de Junio de 2019

Boletín 316

 

 

Reducir los riesgos, sólo con la participación de toda la sociedad: Javier Velázquez.

* Presentan programa específico para la atención de la temporada de lluvias.

 

Poza Rica, Ver.- Al destacar que "La reducción del riesgo de desastres requiere la implicación y colaboración de toda la sociedad", el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, encabezó la presentación del Programa Específico en materia de Protección Civil, que se aplicará para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en Poza Rica.

Lo anterior en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, en donde destacó que "Ningún fenómeno hidrometeorológico puede evitarse; no podemos cambiar la dirección de los huracanes, ni la caída de agua por una lluvia atípica, pero lo que sí podemos hacer, es prevenir".

A través de la Secretaría Técnica del Comité, se especificó que la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales para Veracruz, comprende el periodo del 1° de Junio al 30 de Noviembre, ante los fenómenos hidrometeorológicos que pudieran presentarse en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México; sin embargo el programa también considera las condiciones meteorológicas que pueden presentarse para la zona del Océano Pacífico, que van del 15 del Mayo al 30 de Noviembre y pueden llegar a alcanzar al territorio estatal. Y se enfatizó que se pone especial atención para los meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando en el territorio veracruzano, los fenómenos atmosféricos se conjugan con la temporada de frentes fríos.

Se aclaró que para la zona del Océano Atlántico, se esperan 14 fenómenos hidrometeorológicos que pueden llegar a afectar al territorio estatal, es decir 6 tormentas tropicales, 5 huracanes categoría 1 o 2, así como 3 huracanes que pueden ir desde la categoría 3 a la 5. De estas condiciones se tiene previsto un 54 % de impacto para la región norte del estado, 37 por ciento para la zona centro, así como 9 por ciento para la región sur; El programa también considera medidas de prevención para 19 fenómenos que corresponderían a la zona del Océano Pacífico.

Como principales amenazas están identificadas las anegaciones en los centros de población e infraestructura vial y de alcantarillado azolvado o insuficiente; deslizamientos y movimientos de laderas, e inundaciones fluviales y pluviales. Los sectores identificados como de riesgo por anegamientos en zonas urbanas corresponde al sector Quebradora y 16 de Septiembre, la colonia Ampliación Morelos, Las Granjas, Morelos, Ignacio de la Llave y la colonia Palma Sola, Laureles, colonia Lázaro Cárdenas, Independencia, Gaviotas I y II, además de la colonia la Rueda, así como Villa de las Flores y la Florida que asentados sobre la margen del río Cazones. Las zonas identificadas como susceptibles de deslaves, corresponden al Cerro del Mesón y la colonia Fraternidad Antorchista.

Se definió que el programa incluye medidas preventivas como el desazolve de alcantarillado y drenajes pluviales, limpieza y retiro de basura de cunetas, vados y puentes, y se exhortará a la población en general a elaborar su Plan Familiar de Protección Civil, llevar a cabo la limpieza de azoteas, recolectar y depositar los residuos sólidos urbanos, además de verificar el estado de la señalética vial de las calles, revisión a espectaculares, exigiendo a propietarios corregir anomalías y el retiro de los mismos. También se conmina a la población a conformar y capacitar a sus brigadas, realizar simulacros, y prepararse para casos de emergencia.

El programa también incluye la preparación de refugios temporales, mantenimiento de las rutas de acceso y evacuación, inventario y aprovisionamiento de alimentos, insumos y agua potable, así como reservas estratégicas, y medios de transporte disponibles para casos de evacuación.

También se definió el establecimiento en Sesión Permanente del Consejo de Protección Civil Municipal, ante la presencia de algún fenómeno perturbador, y en su momento la solicitud de activación del Plan DN-III de apoyo a la población hacia la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Cabe decir que los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil hicieron sus correspondientes observaciones y propuestas para fortalecer el Plan Específico para la Atención a la Temporada de Lluvias; mientras que el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, lanzó la convocatoria a los ciudadanos pozarricenses para que se sumen a estas acciones evitando arrojar desperdicios a las calles, manteniendo limpio el frente de sus casas, y no azolvar las redes de drenajes, pues de lo contrario se genera una repercusión negativa para la población.