Poza Rica, sede de la Primera Sesión de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano (Bol. 65)
Poza Rica Ver., a 07 de febrero de 2020
* Acuerdan impulsar de manera prioritaria el ordenamiento
territorial
Poza Rica, Ver.- El municipio que preside el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, fue sede a la Primera Sesión de la Comisión de Ordenamiento de la región Metropolitana de Poza Rica, en donde las autoridades tanto estatales como de los municipios que integran la zona, determinaron prioritariamente impulsar el Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano para las localidades de Cazones, Coatzintla, Tihuatlán, Poza Rica y Papantla.
El Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano, es el
instrumento de planeación que define las estrategias, guías y asimismo orienta
la inversión productiva a la aptitud territorial, que conforman los municipios
involucrados; se trata de una herramienta para corregir los desequilibrios
territoriales, resultado de modelos de desarrollo, programas compartidos de
desarrollo económico y un instrumento de planificación y gestión del territorio
que sirve para garantizar el uso racional de recursos naturales. También
impulsa la reducción de la vulnerabilidad de la población y la infraestructura,
el aprovechamiento de la vocación territorial generadora de riquezas, y
asimismo brindar la viabilidad y seguridad de la infraestructura.
En la reunión estuvieron presentes Rolando Ramírez Sánchez,
Subsecretario de Desarrollo Regional, la Diputada Federal, Raquel Bonilla
Herrera y asimismo los alcaldes de los municipios que integran la Zona
Metropolitana de Poza rica, es decir, Mariano Romero González alcalde de
Papantla, Raúl Hernández Gallardo Presidente Municipal de Tihuatlán; Zenón
Pacheco Vergel de Cazones, Francisco Javier Velázquez Vallejo y Elizabeth
Montiel Velázquez por Coatzintla, Ahí se recordó que conforme a la firma del
convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano (SEDATU) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal (INAFED), realizado en el marco del Día de la Ciudad en 2019, los
municipios deben de adquirir un papel protagónico en el desarrollo y bienestar
para su población, además de garantizar la atención a las necesidades
elementales y que se promueva la convivencia social para fortalecer el tejido
social, todo ello con el cuidado y respeto al medio ambiente.
Se recordó que para el gobierno federal el Ordenamiento
Territorial es un tema de Seguridad Nacional, por lo que se deben de contar con
los instrumentos necesarios para impulsar el desarrollo de las 74 zonas
metropolitanas del país. El impulso al Programa de Ordenamiento Territorial
Metropolitano se definió en el marco de la Integración de Proyectos 2020 para
la región, que fue uno de los puntos del orden del día abordados.
Entre los temas de trabajo también discutidos en la sesión, se
estableció la Coordinación para la Elaboración del Reglamento interno de la
Comisión de Desarrollo Metropolitano, la conformación del Consejo Consultivo de
Desarrollo Metropolitano, y la canalización de sesiones futuras.
En el evento estuvieron presentes también Elda Sánchez Manzano,
Directora General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en el Estado,
Juan Carlos Flores Andrade, Subdirector Normativo de Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial, Liliana del Carmen Acevedo García, así como Ildefonso Christfield Grayeb, Director de
Desarrollo Metropolitano y Gestión, Cecilia Ramírez Cruz, Sindica de Papantla,
Rodolfo Hernández Méndez de Tihuatlán.