Poza Rica cuenta con bases sólidas para planear y ejecutar su desarrollo: FJVV * Preside alcalde cuarta y última sesión del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal
Poza Rica Ver., a 30 de
noviembre de 2021
Boletín 317
Poza Rica, Ver.- Poza Rica cuenta con
bases sólidas para la planeación de su desarrollo y satisfacer las necesidades
de la población, señaló Francisco Javier Velázquez Vallejo, alcalde de Poza
Rica, al presidir la cuarta y última asamblea del Consejo de Planeación para el
Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), en donde agregó que de la mano con la
sociedad representada en este organismo, “La actual administración municipal ha
construido el andamiaje institucional para la planeación de Poza Rica y su zona
metropolitana, materializado en diversos instrumentos como el Programa
Municipal de Desarrollo Urbano, el Sistema de Información Geográfica Catastral,
el Atlas de Riesgo, El Programa Metropolitano, La Agenda de Acción Climática y
el Programa para la Prevención y Gestión de los Residuos Sólidos.
Enfatizó que en Poza Rica ya no hay
espacio para las ocurrencias e improvisaciones, porque se cuenta con el mapa de
ruta para la planeación de su desarrollo y la ejecución de las obras
prioritarias, encaminadas, en una primera instancia, a la satisfacción de las
necesidades de los grupos más vulnerables.
Agradeció la colaboración de las y los
consejeros ciudadanos agrupados en el COPLADEMUN, como órgano de participación
ciudadana, que lo están acompañando hasta los últimos días de la gestión
municipal, y que se han ocupado, en la medida de sus posibilidades, ya que su
cargo es honorífico, de todo lo relacionado con la planeación del desarrollo
municipal, como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del estado de
Veracruz, la nueva Ley de Planeación y el propio reglamento del COPLADEMUN.
En esta cuarta y última sesión de asamblea
general ordinaria del COPLADEMUN de la presente gestión municipal en Poza Rica,
participaron como invitados algunos ciudadanos integrantes del Consejo
Consultivo Metropolitano, dado su interés por conocer más de cerca los trabajos
desarrollados en materia de planeación por el municipio.
En tanto, este grupo colegiado es
responsable de darle seguimiento al Programa Metropolitano por dos años más; el
cual establece los objetivos, acciones, estrategias y proyectos para la zona
integrada por los municipios de Cazones, Coatzintla, Papantla, Tihuatlán y Poza
Rica; instrumento de planeación que se logró gracias al acuerdo de voluntades
de los alcaldes de estas demarcaciones.
Por último Velázquez Vallejo destacó que
tiene la certeza de que la siguiente administración municipal le dará la
importancia que merece el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal,
como órgano coadyuvante con el municipio en todo lo relacionado con la
planeación, no solo para cumplir con el expediente simple de su creación, dadas
las exigencias del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado,
ORFIS, sino para tener un organismo colegiado de la sociedad que apoye y valide
la mejora en la obra y los servicios públicos municipales.
El presidente municipal decretó la
clausura de la cuarta asamblea del COPLADEMUN, efectuada en al auditorio Rafael
Hernández Ochoa del Ayuntamiento de Poza Rica, reiterando el agradecimiento por
la colaboración del Dr. Sergio Natán González Rocha, como coordinador de este
órgano de participación ciudadana, las consejeras: Sara Itzel Ramírez Acuña,
Daniela Alejandra Galván Estrada, Dulce Idalia García Romero; y los consejeros:
Adrián Morales Ramírez, José Luis Martínez Velasco, Daniel Figón Cruz, Diego
González Miranda, Gerson de Jesús Cázares Ramírez y Andrés Ortiz Solís e
Ildefonso Christfield Grayeb, Director de Desarrollo Metropolitano, planeación,
evaluación y control.
Cabe
decir que la primera autoridad municipal también llevó a cabo la entrega de
reconocimientos para los integrantes del COPLADEMUN, por su participación en
este organismo de planeación municipal. Entre los temas abordados en el orden
del día, cabe decir, se encuentra la Presentación del Informe de la Comisión de
Supervisión del Proceso Integral de Limpia Pública en su visita al relleno
sanitario, la presentación de los avances del Programa para la Prevención y
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Poza Rica, además del Informe de
Actividades 2021.