Poza Rica contará a más tardar en diciembre con Programa de Desarrollo Metropolitano (Bol. 434)
Poza
Rica Ver., a 20 de octubre de 2020
Boletín
434
Poza Rica contará a más tardar en diciembre con Programa de
Desarrollo Metropolitano
* Logro histórico, con la voluntad política de los alcaldes:
Javier Velázquez
Poza Rica, Ver.- A más tardar en el mes de diciembre, la Zona
Metropolitana de Poza Rica contará con un Programa de Desarrollo Metropolitano
que considerará la planeación de la región en el corto, mediano y largo plazo,
lo que representará un logro histórico, anunció el alcalde Francisco Javier
Velázquez Vallejo, quien agradeció la voluntad política que en conjunto se
tiene con los alcaldes de los municipios de Cazones, Coatzintla, Papantla y
Tihuatlán, integrados en la Comisión de Ordenamiento de la Zona Metropolitana
para alcanzar este fin, y la participación de la sociedad civil, la academia,
empresarios y ciudadanía en general.
Agregó que así se atiende la demanda de un instrumento de planeación que proporcionará una visión compartida de este territorio, dimensionándolo como una metrópoli, término de origen latino que significa ciudad madre, pero con un respeto irrestricto de la autonomía municipal, por lo que, la Zona Metropolitana de Poza Rica contará con un Programa de Desarrollo que considerará un horizonte de 50 años, basado en un modelo de ordenamiento que contempla el diseño de estrategias, políticas, acciones y obras necesarias para atender la problemática económica, social y ambiental, en beneficio de los 570 mil habitantes que actualmente viven en dicha área.
El alcalde Velázquez Vallejo, indicó que el programa de la zona
metropolitana de Poza Rica se caracterizará por la calidad de los servicios
básicos a través de la dotación y presencia de las redes de infraestructura:
agua potable, drenaje, energía eléctrica, hidrocarburos y telecomunicaciones.
La provisión de equipamiento, los servicios urbanos, el espacio público, la
vivienda y las características y problemáticas de los desplazamientos de
personas y mercancías cotidianos de escala metropolitana, las condiciones de
tránsito de los distintos usuarios de la vía pública; la cantidad y calidad de
los servicios de transporte a escala metropolitana, así como el estado y nivel
de accesibilidad y conectividad de la red vial, por referir los aspectos más
importantes.
Fue en 1988 cuando se actualizó el Programa de Ordenamiento
Territorial de la Zona Conurbada de Cazones, Coatzintla, Papantla, Poza Rica y
Tihuatlán, y desde entonces, no se contaba con un instrumento de planeación con
estos alcances; el actual, que se encuentra en proceso, fue el único estudio
que recibió subsidio entre las 74 zonas metropolitanas que existen en el país y
las ocho del Estado de Veracruz, que incluye a Poza Rica, lo que fue posible
gracias a los esfuerzos de coordinación de las administraciones municipales
involucradas que construyeron estructuras de gobernanza necesarias como la
Comisión de Ordenamiento Metropolitano, Subcomisión de Enlaces, El Observatorio
Ciudadano y el Consejo Consultivo Ciudadano, requisito indispensable que
establecieron las Reglas de Operación y la Convocatoria del Programa de
Mejoramiento Urbano de la SEDATU para otorgar estos subsidios.
Por lo anterior la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y
Urbano (SEDATU) se erigió como la instancia ejecutora del Programa
Metropolitano de la Zona Metropolitana de Poza Rica, que incluye a los cinco
municipios mencionados; Poza Rica es la instancia solicitante, según quedó
asentado en el convenio que firmaron ambas dependencias en su oportunidad
En relación a estos trabajos cabe decir, ya se cuenta con un primer diagnóstico que fue elaborado por la consultoría privada responsable de estas labores con la participación de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector empresarial de Poza Rica, a través de talleres virtuales, como un esfuerzo participativo y colaborativo de las instancias involucradas en la planeación y la definición de una agenda metropolitana, donde han coincidido aportando valiosa información sobre el conocimiento detallado que tienen de esta tierra y la información que han sistematizado sobre sus problemáticas y posibles soluciones.