Parque de Las Américas, vuelve a ser punto central de recorrido turístico de la ciudad: Javier Velázquez * La obra será complementada con el Museo de la Ciudad, anuncia el alcalde
Poza Rica Ver., a 18 de
noviembre de 2021
Boletín 298
Poza Rica, Ver. - El Parque de Las
Américas “Vuelve a ser un punto central del recorrido turístico de la ciudad”,
aseguró el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, tras inaugurar la
rehabilitación de éste espacio de recreación, ubicado en el Cerro del Abuelo,
que a partir de ahora podrá ser disfrutado por más de 10 mil personas, pues no
sólo lo visitarán los pozarricenses, sino también todas quienes estén de visita
por la ciudad.
“Antes a pesar del parque como estaba,
venían, porque es un icono de la ciudad, es un mirador natural, ahora con mayor
razón, con mucho orgullo vamos a poder decir, ¿A dónde vamos?, vamos al Parque
de las Américas, porque está visible, porque esta confortable, porque está bien
realizado y que además va a complementarse ya pronto con el museo de la
ciudad,” señaló la autoridad municipal, quien además destacó que a partir de
ahora se contará con un espacio de recreación exclusivo para las niñas y niños
que lo visiten.
En la obra se invirtieron recursos por el
orden de $ 4 millones 612 mil 691.56 pesos, en trabajos que consistieron en
Pintura de Muros y barda perimetral, Restauración de Mural “Hemisferios
Encontrados”, Letras Monumentales con la Leyenda “Poza Rica”, Fabricación de 2
bancas, 2 peces y 2 resbaladillas con acabado alicatado colorido (a 24
colores), Luminaria led tipo cigarro y empotrado en piso, instalación de
barandal de 104.94 metros lineales a base de reja decorativa con monumentos
icónicos de Poza Rica (La Plaza Cívica, la Maquinita, el Parque de las
Américas, Pozos Petroleros, entre otros), Mantenimiento a postes en asta
bandera y reflectores, Concreto estampado en piso Mirador, Oxidado en piso en
Plazoleta central, mientras que en el área Interior, se llevó a cabo la,
Pintura en Muros y Plafón, instalación de luminarias de led en riel, spot
empotrado en plafón y piso, piso de porcelana, aire acondicionado tipo
minisplit de 4 TR y 5 TR, así como la rehabilitación de sanitarios para damas y
caballeros.
El alcalde agradeció el respaldo del
cabildo de Poza Rica, por la autorización de esta obra, dentro del programa
Construcción de Espacio Cultural Las Américas, así como del Artista Ricardo
Méndez, creador del Mural Encuentro de Dos Mundos, que forma parte de este
espacio de recreación, luego de los trabajos que fueron realizados con el
programa del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (FORTAFÍN 2016
Sentencia), es decir recursos recuperados por la presente gestión municipal.
“El gobierno municipal ha estado trabajando
de manera transparente y honesta, con los fondos que recibimos y que todos
ellos se aplican, y se aplicarán hasta el último día de nuestro mandado para
beneficio de la comunidad”, aseguró el alcalde
El Maestro Mario Rafael Hernández Salazar,
hijo de fundadores de la Colonia Francisco I. Madero, señaló que este espacio
es parte de la historia de Poza Rica, y se da en el entorno del proceso
político de la Expropiación Petrolera. La construcción de este parque inicia
con la participación del Ingeniero Jaime J. Merino y por el sindicato, por lo
que forma parte del corazón de Poza Rica. Se inició la construcción en 1951
culminando las obras en 1957.
Teodoro Sampayo, integrante del comité de
obra, manifestó que el Parque de Las Américas, por su contexto y ubicación
geográfica representa uno de los centros más importantes y visitados de toda
aquella persona turista en Poza Rica, y agregó que historiadores, poetas y
artistas le han dado un gran significado a esta obra con estos cambios, que
simbolizan la cultura totonaca, encuentro de Dos Mundos, así como el Izamiento
de Banderas en fechas conmemorativas, recordando los valores, la armonía y la
paz de los pueblos que representa cada una de las naciones de nuestro
continente, por lo que llamó a vecinos y visitantes a cuidar este espacio.
Acompañaron al alcalde la Sindica María
del Carmen Carballo Vicencio, la diputada federal Raquel Bonilla Herrera,
además de los regidores Félix Iván García Bustos, Gregoria Miguel Reyes, Jaime
Herrera Flores, Aldo Salvador Maldonado Macías, Víctor Cantú Salazar, y Vanessa
Balderas Sánchez.