Llama Velázquez Vallejo a trabajar con un enfoque de derechos y cultura de paz * Encabeza arranque de Jornadas de Prevención, Detección y Erradicación de la Violencia de Género en Niñas y Adolescentes
Poza Rica Ver., a 23 de
noviembre de 2021
Boletín 307
Poza Rica, Ver.- Al encabezar el arranque
de las Jornadas de Prevención, Detección y Erradicación de la Violencia de
Género en Niñas y Adolescentes, el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo,
llamó a la sociedad en lo general, a trabajar por una igualdad sustantiva,
“Trabajemos por un enfoque de derechos y una cultura de paz”, toda vez que
manifestó “La violencia contra las niñas, las adolescentes y las mujeres, es de
las violaciones de los derechos humanos más grave, extendida, arraigada, y
tolerada, en el mundo. Es a la vez un motivo de vergüenza para todas nuestras
sociedades y un obstáculo importante para el desarrollo inclusivo, legislativo
y sostenible”, expresó.
“A lo largo de sus vidas, las mujeres,
adolescentes y niñas, sufren diversos tipos de violencia en todos los ámbitos,
en el hogar, en el espacio público, en la escuela, en el trabajo, en el
ciberespacio, en la comunidad, en la política y en las instituciones. Esta violencia
es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminación de
género. Es por ello que el gobierno de Poza Rica, lleva a cabo este evento, que
tiene como finalidad, visibilizar la violencia que viven miles de niñas y
adolescentes, problemática existente para la cual, debemos de generar, como
gobierno y sociedad, las medidas necesarias para prevención, así como para la
detección de aquellos casos en los cuales hayan sido violentados y vulnerados
los derechos de las niñas y adolescentes para generar estrategias pertinentes
para su atención y trabajar arduamente para el logro de la erradicación de la
violencia de género”, expresó.
El evento se desarrolló por parte del
Gobierno de Poza Rica a través de la Secretaría Ejecutiva Municipal del Sistema
para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y en vinculación
con la Universidad Veracruzana y su cuerpo académico. La regidora comisionada
en Niñez y Familia Yhereiri Carranza López celebró la realización de éste
evento que permite converger al gobierno y sociedad para tener una mejor
perspectiva y una mayor visión para generar acciones que mejoren la situación
que viven las niñas, niños y adolescentes, a fin de erradicar la violencia de
género que aún ataca a la comunidad.
Por su parte, Miguel Ángel Cruz Treviño,
Director de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana para la
región Poza Rica-Tuxpan, dijo que como sociedad existe un gran compromiso y
gran responsabilidad para la prevención y atención a las niñas, niños y
adolescentes, es decir las nuevas generaciones, por lo que la UV en vinculación
con el ayuntamiento, brindan sus esfuerzos para poder atender las necesidades
de la población, por lo que deseó el mejor de los éxitos en ésta jornada.
María del Pilar Paz Villafuerte Secretaria
Ejecutiva del SIPINNA estatal, agradeció al alcalde Francisco Javier Velázquez
por su interés a esta temática tan importante a nivel mundial, y dijo que
ejercicios como este resultan de vital importancia, pues la retroalimentación interinstitucional
y el intercambio de experiencias abonan a la coadyuvancia en materia de
protección de derechos, la sensibilización de la sociedad, y señaló que la
niñez y la adolescencia son el reto actual de la sociedad.
El alcalde estuvo acompañado por la
Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) María de la Luz Straffon de Velázquez, así como el regidor Jaime Herrera
Flores, entre otros funcionarios de su administración.
Las conferencias fueron dictadas por Benjamín
Callejas Hernández Integrante de la Unidad de Género de la SEV, Josefina Ríos
Arias de Word Visión México, Alba Hortencia González Reyes de la Facultad de
Trabajo Social de la UV; Rosa Ivette Salazar Márquez del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia; Mayra Iveth Galicia Pérez de SIPINNA
estatal y Rosa Ivette Salazar Márquez Directora de Información y Análisis
Jurídico de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes;