Llama Javier Velázquez a preparar a la población contra emergencias
* Realiza Consejo Municipal de Protección Civil primera Sesión del
año.
Poza Rica, Ver.- Al reconocer que en materia ambiental a nivel global se vive una situación crítica, el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, indicó que por ello desde este momento se deben tomar acciones inmediatas desde la vida cotidiana para revertir los fenómenos que hoy nos afectan a escala mundial, y que ponen en riesgo a la población, por lo que es conveniente implementar acciones, pues así, "Estaremos preparados para enfrentar una emergencia y poder salvar la vida de un hermano, un amigo o un vecino".
La autoridad municipal encabezó la mañana de este martes la
Primera Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, en donde se evaluó el
Programa que en la materia se aplicará durante el presente año; se destacó que
el mismo está alineado con la Estrategia por la Igualdad de Género de la
Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Veracruz, y se incluyen puntos
definidos por esta dependencia, al identificar localidades mayormente
vulnerables, actualizar los recursos humanos y materiales con los que cuenta la
Unidad Municipal de Protección Civil, y se incluyen los protocolos de actuación
específicos para atender a la población en casos de emergencia, también se
agregan indicadores de gestión vinculados a las estrategias desarrolladas. El
Programa Municipal de Protección Civil 2020, también está apegado a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, como es el
fomentar Ciudades y Comunidades Sostenibles, Acciones en materia climática,
Vida de Ecosistemas Terrestres, así como Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
El Secretario Técnico Jesús Cruz García, presentó los resultados
del Programa Operativo de la Unidad Municipal de Protección Civil 2019, donde
se brindaron 2 mil 704 atenciones a necesidades de la comunidad, 14 por ciento
más que el ejercicio anterior; se brindaron 233 servicios de atención a
problemáticas relacionadas con abejas; se atendieron 167 incendios entre
pastizales, viviendas o autos, y se prestó la atención a 100 fugas relacionadas
con Gas LP ya sea portátil o estacionario. En lo general se estableció que el
número de servicios brindados a la población fue mayor a los otorgados en el
ejercicio anterior. Se destacó que en dos años se han elaborado un total de 388
programas internos de Protección Civil para empresas de medio y gran riesgo.
Durante el 2019 en el marco del Programa Prevé Bien, se impartieron un total de
69 cursos a brigadistas, empresas, escuelas, entre otros, con un impacto para
Mil 641 personas. También se informó que la actualización del Atlas de Riesgo
para Poza Rica reporta un avance del 70 por ciento, y se prevé presentarlo
concluido a más tardar en el mes de abril, en donde se están identificando
sectores que son vulnerables.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Félix Iván García Bustos,
estableció que el Reglamento Municipal de Protección Civil y Reducción de
Riesgos de Desastres se mantiene actualizado con la intervención del cabildo de
Poza Rica, y tan sólo durante el 2019, se aprobó el tabulador por giro con
anuencias y factibilidades, para apertura de negocios, dependiendo del grado de
riesgo, bajo, medio y alto. También durante 2019 se definieron las multas
específicas, para las empresas que realicen el trasvase de Gas LP de una pipa
autotanque, a un cilindro portátil.
En el marco de la reunión se definió que afortunadamente con las
medidas preventivas aplicadas durante el año anterior, no se presentaron
incidentes mayores que hayan tenido una repercusión severa entre la población o
representado alguna condición de riesgo a la integridad física de las personas.
Los acuerdos alcanzados fueron aprobados por unanimidad, y se estableció que se
les habrá de dar el debido seguimiento, para su debida atención.