Llama Javier Velázquez a no retroceder, en la lucha contra la violencia hacia la mujer * Inaugura Cuarto Congreso Municipal y Segundo Congreso Internacional “No Más Violencia de Género: Trabajando juntos por ellas”
Poza Rica Ver., a 24 de
noviembre de 2021
Boletín 309
Poza Rica, Ver. - “No podemos retroceder,
tenemos que seguir hacia delante”, en la lucha contra la violencia hacia la
mujer, expresó el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, al inaugurar el
Cuarto Congreso Municipal y Segundo Congreso Internacional “No Más Violencia de
Género: Trabajando juntos por ellas”, organizado por el Instituto Municipal de
la Mujer (IMM) en donde agregó, “Es lo que le debemos a millones de mujeres que
luchan por sus derechos en todo el mundo. Nos encontramos en un momento crítico
de la historia: nunca antes habíamos presenciado este ímpetu y esta
movilización mundial que involucra a hombres y mujeres, niñas y niños, que
claman por la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Nunca antes tampoco habíamos visto está clara indignación generalizada del
público y sus demandas de cambio y de medidas concretas”.
“Nunca antes habíamos tenido el contacto
inmediato y global que nos brindan ahora las nuevas tecnologías, permitiéndonos
realizar grabaciones en segundos y comunicar en tiempo real las atrocidades y
los horrores de la violencia cometida contra las mujeres y las niñas”, señaló
la autoridad municipal quien agregó que desafortunadamente “La violencia contra
las mujeres es generalizada y no conoce fronteras. No discrimina por
nacionalidad, etnia, clase social, cultural o religión. Ésa es la razón por la
que las mujeres, los hombres, las y los jóvenes y niñas y niños de Poza Rica
debemos manifestarnos para decir una misma cosa: ¡basta ya! Las personas exigen
un fin inmediato a la impunidad, insisten en la protección de los derechos de
las mujeres y de las niñas a vivir con dignidad, libres de violencia y
discriminación y nuestro compromiso como un Gobierno que trabaja para la
ciudadanía, es hacer valer esas exigencias”, expresó.
También manifestó que es un honor el poder
compartir con los participantes de este foro, un espacio de reflexión, en donde
nos movilizamos al mismo paso las universidades, sociedad civil, activistas,
grupos interinstitucionales y los tres niveles de gobierno para que juntos
ampliemos el impacto de la campaña UNETE para Poner Fin a la violencia contra
las Mujeres, iniciativa que pretende movilizarnos para mostrar solidaridad con
la campaña, siendo el color naranja el que simboliza un futuro mejor y un mundo
libre de violencia contra mujeres y niñas.
Por su parte la Directora del Instituto
Municipal de la Mujer (IMM), Norma Arango Gibb, al hacer uso de la voz expresó
su beneplácito por la realización de este evento, pues con éste tipo de
congresos se ha llevado información, datos, experiencias, apoyos, y ayudas en
la búsqueda de erradicar la violencia hacia la mujer, y agregó que durante los
últimos cuatro años, la institución ha luchado por que la gente se dé cuenta lo
que está pasando no sólo en Poza Rica, sino en otras latitudes, y a través de
estos foros se logra que las mujeres de la ciudad, se empoderen, se den cuenta
que no están solas, y lo importante que son en todas las áreas, tanto en casa
como en el trabajo, como en la sociedad.
El evento se desarrolló en coordinación
con la Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan, la Secretaría Ejecutiva
del Sistema Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
(SIPINNA), y Facultad de Trabajo Social, así como Grupo CA341: Sujetos y Grupos
Sociales en vulnerabilidad.
En
el evento se contó con la participación de la Dra. Karol Desireé Vásquez de
Kestler, Jueza del Tribunal de Sentencia Penal de Delitos contra Feminicidio y
otras formas de Violencia Contra la Mujer y Violencia Sexual, de Guatemala; la
Dra. Griselda García García, Docente de tiempo completo de la Facultad de
Psicología de la Universidad Veracruzana, Mtra. Jocabed García Responsable del
Programa Violencia de Género y Aborto Seguro y Enlace de Unidad de Género en la
Jurisdicción Sanitaria Zona III; Bertha Esmeralda San Gabriel García Docente de
Tiempo Completo y titular del CA341: Sujetos y Grupos Sociales en
vulnerabilidad, además de la Dra. Yadira Hidalgo González, Directora del
Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa y Activista feminista