Javier Velázquez participa en Foro Virtual, "Retos de la planeación metropolitana: Coordinación, Gobernanza y Medio ambiente"
Poza Rica Ver.- Javier
Velázquez Vallejo, Presidente Municipal de Poza Rica, quien fuera invitado por La
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y la Comisión
de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República Mexicana, a
participar en el Foro Virtual, "RETOS DE LA PLANEACIÓN METROPOLITANA:
COORDINACIÓN, GOBERNANZA Y MEDIO AMBIENTE", que se llevó a cabo la mañana
del lunes 15 de marzo, presentó de manera atinada y exitosa, la ponencia, “LA
PROVISIÓN DE AGUA EN LA CIUDAD PREPONDERANTE DE LA ZONA METROPOLITANA DE POZA
RICA”, misma intervención que valió para destacar el próximo aniversario número
70 de Poza Rica, de haber sido nominada como Municipio Libre y actualmente es
la ciudad preponderante de la Zona Metropolitana. Con una participación de 20
minutos, el munícipe pozarricense indicó que el abastecimiento del agua potable
es uno de los indicadores más importantes para definir la calidad de vida de la
población y su impacto en el desarrollo de las comunidades. En la Zona Metropolitana
de Poza Rica la conducción y provisión del agua hacia las zonas habitadas
representan un reto que requiere ser dimensionado integralmente con un proceso
de planificación metropolitana sostenible.
En lo que respecta al sistema
de abastecimiento de agua potable, Velázquez Vallejo expresó sobre el Organismo
Operador encargado de administrar el servicio, dependiente de la Comisión de
Agua del Estado de Veracuz (CAEV). La red operada por este organismo tiene como
fuente de abastecimiento la presa derivadora ubicada en las márgenes del río
Cazones. Aunque se ha señalado, de acuerdo con la información oficial, que el
municipio presenta una amplia cobertura del servicio de agua potable, aunado al
hecho de que existe una fuente de abastecimiento con una capacidad importante
de suministro, la principal problemática particular de la ciudad de Poza Rica y
de toda la Zona Metropolitana, se centra en el grado de deterioro que presentan
las líneas de conducción, particularmente las ubicadas en la zona centro de las
ciudades, ya que algunas de ellas tienen una antigüedad mayor a 50 años, aunada
a la problemática de las condiciones físicas de la red de agua potable existen
también problemas estructurales, con la gestión del recurso porque el costo de
recuperación del líquido alcanza a cubrir apenas un poco más de la mitad de los
costos de operación del Organismo Operador del agua, Por otro lado, si bien el
problema del acceso y la distribución de agua es ingente en la Zona
Metropolitana de Poza Rica, no es menor el de los otros dos procesos asociados
como son el drenaje y el saneamiento de las aguas residuales, ya que si se
analiza la cobertura de estos tres servicios en las zonas metropolitanas se
detecta una heterogeneidad muy acentuada, pues mientras que en la mayoría de
estas áreas el abastecimiento de agua potable tiene el porcentaje de mayor
cobertura, el drenaje urbano se encuentra en un segundo término y al final el
saneamiento de las aguas residuales.
También la primera autoridad durante
su ponencia sobre el análisis de la problemática del abasto de agua hizo
referencia de las gestiones ante el Gobierno del Estado, logrando
coordinadamente aterrizar inversiones en proyectos y obras estratégicas, con
las que se sentaron las bases para dar solución a problemas de fondo.
La bienvenida estuvo a cargo
de Beatriz Corina Mingüer Cestelos, Directora de Vinculación Metropolitana Sur y
Daniel Fajardo Ortiz, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, la
Senadora Gloria Sánchez Hernández, fue la encargada de la presentación general
del Foro y correspondió
fungir como Moderadora a la Senadora Patricia Mercado, Presidenta de la
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad. También participaron en este
foro: Rolando Ramírez Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Regional de la
Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz, Pedro Hipólito
Rodríguez Herrero, Alcalde de Xalapa, Luis Rubén Hernández, Director General
IMPLADIS, María Esther Mandujano García, Representante de la COPLADEMUN Xalapa,
Elsa Teresita Prieto Alonso, Miembro del Colegio de Arquitectos de Veracruz y
Catedrática de la UV, Elda Sánchez Manzano, Directora General de Ordenamiento
Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz, Juan
Pablo Alcántara Alvarado, Miembro de la International Development Council y
Carmen González Vargas, Asociación de Cafetaleros “El Paraje”.