Gobierno de Javier Velázquez da pasos importantes para la prevención y atención de contingencias: García Bustos (Bol. 84)
Poza
Rica Ver., a 18 de febrero de 2020
* Poza Rica, sede de la Jornada Regional sobre Fenómenos Socio
Organizativos
Poza Rica, Ver.- En el gobierno de Poza Rica que encabeza el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, se han dado importantes pasos en el tema operativo y normativo, para la prevención y atención a contingencias, con la disposición de recursos para adquirir equipo, la gestión para la capacitación del personal, la elaboración de un marco normativo con apego a la gestión integral de riesgos, los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, el Marco Sendai para la reducción del riesgo de desastres, la Ley 856 y el reglamento de dicha ley, aseguró el regidor de Protección Civil Félix Iván García Bustos a nombre de la primera autoridad municipal, al dar la bienvenida a los directores y representantes de las unidades de Protección Civil de las regiones de Poza Rica, Papantla y Martínez de la Torre, quienes este martes participaron en la Primera Jornada Regional de Capacitación 2020, sobre Fenómenos Socio Organizativos, que se desarrolló en el auditorio municipal Rafael Hernández Ochoa.
Para esta capacitación, se invitó a 30 municipios de las regiones
mencionadas y fue impartida por personal de la Secretaría de Protección Civil
del Gobierno del Estado, para que las autoridades en materia de Protección
Civil de los municipios correspondientes a las regiones citadas, estén
debidamente preparados y elaboren sus planes respectivos, para aquellos
fenómenos socio organizativos, que de acuerdo con la ley se define como
aquellos que se generan con motivo de errores humanos o por acciones
premeditadas, que se dan en grandes concentraciones o movimientos masivos de
población.
"Estamos seguros que la capacitación y la actualización para las
autoridades operativas en este tipo de temas es la única forma de disminuir los
riesgos que puedan presentarse con este tipo de fenómenos, ya que la prevención
es la herramienta principal para salvaguardar la integridad de la vida y los
bienes de los ciudadanos", expresó Félix Iván García Bustos.
José Alonso Gómez Fuentevilla, Instructor de la Dirección de
Capacitación y Adiestramiento de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno
del Estado, fue el encargado de brindar la preparación a los representantes de
los ayuntamientos invitados y dijo que la intensión de esta instrucción es que
las Direcciones Municipales y el personal que se encuentra en el ambiente de la
Protección Civil y la Gestión Integral del Riesgo sean personas que estén
formadas y preparadas para desarrollar sus programas y planes de trabajo para
este tipo de eventos.
Lo anterior, considerando que durante los siguientes meses se
vivirán diferentes actividades en varias regiones del estado que implicarán la
concentración de un número importante de personas como son el Carnaval de
Veracruz, y en el caso de Poza Rica, las Fiestas Petroleras durante el mes de
marzo, o la Cumbre Tajín, además de que exista una coordinación y comunicación
entre las distintas direcciones municipales, para el desarrollo de estos
eventos que no son exclusivos de un municipio, sino que involucra una cuestión
regional, por lo que es necesario definir acciones preventivas, reactivas,
conocer sus recursos y todo lo que se puede utilizar en bienestar de la
comunidad.