“En este Gobierno de Logros, el Pueblo siempre estuvo con nosotros”: Javier Velázquez * Alcalde agradece a Poza Rica la oportunidad de poder servir al municipio * Se vivió la Gobernanza más auténtica en la historia de la ciudad, afirma
Poza Rica Ver., a 09 de
diciembre de 2021
Boletín 325
Poza Rica, Ver.- Al presentar su cuarto y
último informe de actividades, ante los pozarricenses, el alcalde Francisco
Javier Velázquez Vallejo, aseguró que su administración es un “Gobierno de
Logros”, en donde se vivió la Gobernanza más auténtica de la historia del
municipio, pues dijo “El Pueblo siempre estuvo con nosotros ayudándonos a tomar
las mejores decisiones en alianza con empresarios, academia y organizaciones
civiles”, al tiempo de gradecer a todos “Por la oportunidad que me brindaron
para servir a la ciudad” y por haber sido parte importante en las metas
alcanzadas. Agregó que esta cercanía con el pueblo, “Me hizo no olvidar nunca que
la tarea de gobierno se debe ejercer con un sentido social”, y que “El poder
solo tiene sentido si se pone al servicio del pueblo”.
Con la presencia del Gobernador del Estado
Cuitláhuac García Jiménez, expresó “Me siento muy contento porque muchas de las
propuestas que se ofrecieron al inicio se convirtieron en tareas de gobierno y
los resultados obtenidos convirtieron a Poza Rica en referente estatal y
nacional de buenas prácticas municipales en muchas materias: gobierno abierto,
gestión cultural y del patrimonio, transparencia, rendición de cuentas y acceso
a la información, archivo, apoyo social, inclusión, planeación urbana,
liderazgo metropolitano, eficiencia en el ejercicio del gasto, modernización
recaudatoria y de servicios al usuario y contribuyente, rescate de espacios
públicos, desarrollo deportivo, desarrollo turístico, gestión de la
información, servicios públicos eficientes, obras públicas para todos los
sectores de la población, sobre todo para la comunidad más necesitada” expresó.
Destacó las gestiones realizadas durante
su gobierno, como ante la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas
(SIOP), donde se logró una inversión para la ciudad de casi 120 millones de
pesos para mejora de accesos y urbanización en diferentes calles y avenidas.
“Logramos que la Secretaría de Finanzas y Planeación a través de la Comisión
del Agua del Estado de Veracruz CAEV, aprobara una inversión sin precedente
para nuestro sistema de agua potable, rehabilitando y modernizando en primera
instancia la Bocatoma en Corralillos y posteriormente autorizando la
remodelación de la planta potabilizadora, obra que está en su etapa final de
ejecución”. Dijo que el Gobierno del Estado informó de la inversión de más de
200 millones de pesos en la construcción de la línea de conducción de agua
potable desde la bocatoma hasta la planta potabilizadora, proyecto que
seguramente se ejecutará en el 2022, por lo que se invertirán un monto de casi
$ 400 millones de pesos, recursos sin precedentes para la ciudad, gracias a la
sensibilidad y voluntad de nuestro Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, a
quien el pueblo de Poza Rica se lo reconoce y agradece.
Destacó que se obtuvieron logros
importantes en la modernización de sistemas, en seguridad y protección civil
con la creación de la policía municipal, el rescate de las videocámaras que no
operaban, la creación del cuerpo de bomberos municipal, la obtención de
reconocimientos estatales y nacionales, en la gestión para una solución
integral del problema del agua con apoyo del gobierno estatal, etc., por lo que
aseguró “Sentamos las bases para una Poza Rica mejor, que tenga mayores
capacidades para retener el inmenso talento con el que se cuenta en todas las
disciplinas educativas, para organizar actividades deportivas, culturales y académicas”.
Dijo que, durante su gobierno, se
realizaron un sinfín de obras públicas, rubro que al igual que los Servicios
Públicos han sido de manera permanente a favor del pueblo y por el cual se
ejecutaron trabajos de instalaciones educativas, deportivas, infraestructura
urbana, apoyo a vivienda, parques, alumbrado público, remodelaciones, etc.;
durante este 2021, se ejercieron $ 88.1 millones de pesos (mdp), y se
contabilizan durante los cuatro años de administración 350 obras realizadas
para 78 colonias beneficiadas, con un recurso acumulado de más de $ 480
millones de pesos, y más $ 30 millones de inversión de recursos propios,
gracias a la confianza y participación de los ciudadanos.
Agregó que, para responder a la exigencia
de la sociedad de contar con mejores canales de diálogo, se modernizó el área
de Comunicación Social, y se conformó el Plan Integral de Comunicación Social,
para asegurar que la comunicación institucional alcanzara a toda la población
de Poza Rica y la región, informando siempre oportunamente sobre las decisiones
administrativas, convocatorias, eventos y un sin número de información de
interés público.
Se logró la instalación de la Oficina
Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual
ha permitido a la ciudadanía acceder a sus trámites con la Secretaría sin tener
que viajar a otros municipios o estados, además de que, desde su apertura en
diciembre de 2019, se ha logrado una importante recaudación de casi 3 millones
de pesos, atendiendo a usuarios que nos visitan de todos los estados de la
república. “Todo este trabajo de organización quedará como un legado para las
próximas administraciones”, expresó, y dijo que, gracias al manejo transparente
de las finanzas, se ha logrado contar con una administración sin adeudos
contraídos durante la presente gestión.
Agregó que Poza Rica por fin cuenta con
los Planes Municipales de Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano, y con
gestiones avanzadas para la regularización y recuperación de predios para el
municipio; en materia de Servicios Públicos se atendieron con rapidez y
disposición las peticiones ciudadanas; en materia de Medio Ambiente se aplicó
el programa de Rescate de los Arroyos, se elaboró el plan de identificación y
caracterización de todas las descargas hacia el arroyo el Mollejón, así como el
estudio del estado actual de los colectores existentes, por lo que
administraciones futuras gozarán de las bases para la elaboración del proyecto
ejecutivo y posterior realización.
En materia de Desarrollo Social, se
impactó directamente en el combate a la pobreza, en la reducción de las
desigualdades, en la salud y bienestar de la población, en la igualdad de
género y respeto de los derechos humanos, en la inclusión social y en la
educación de calidad. Objetivos todos ellos de la Agenda 2030, a la que este
municipio decidió dar seguimiento y cumplimiento, y destacó los alcances del
Primer Programa de Bienestar Social Municipal, denominado Vive Bien, que
considera ayuda para la población vulnerable a través de recursos captados por
el municipio, consistentes en apoyos alimentarios, mejoramiento a la vivienda,
apoyo a la educación, salud, asistencia médica y aparatos funcionales, a través
de 22 tipos de apoyos, beneficiando a más de 100 mil personas, con una
inversión durante 2021 de 6.9 mdp, e inversión total durante la administración
por 31.9 mdp. Asimismo, destacó que gracias al manejo eficiente de recursos se
lograron incrementar las becas del ramo 033, de mil 600 en 2018, a 2 mil 100
para 2021, se realizaron más de 22 mil acciones en salud. Gracias al Programa
Municipal del Combate al Dengue, Poza Rica pasó del segundo lugar en casos de
dengue al quinto, a nivel estado. Se otorgaron 3 mil 950 tarjetas y constancias
de salud, además de habilitar la Línea Rosa y el Programa Llega Bien para
brindar transporte seguro a quienes lo requieran, especialmente a mujeres a
través de 67 taxis regulados y mil 300 viajes seguros prestados. A través de
los Palcos de la Inclusión se benefició a 9 mil personas, y se dio atención a
colectivos feministas, comunidad LGBTTTQ+, y familiares de personas
desaparecidas. Recordó que Poza Rica cuenta con la única Oficina Municipal de
Derechos Humanos en la zona norte, con la que se atendió en acciones de
capacitación a más de 12 mil 500 personas en este gobierno. También se
modernizó el Centro de Salud Animal con 8 mil 600 animales domésticos atendidos
con vacunación y desparasitación de perros y gatos en situación de calle.
En materia de Desarrollo Económico, afirmó
se están dejando bases sólidas para el desarrollo de la región con procesos
ágiles, simplificando los trámites e informando oportuna y adecuadamente a
todas aquellas personas que soliciten un servicio relacionado con su negocio o
comercio, al tiempo de destacar la inauguración del primer museo de la ciudad
de Poza Rica en 70 años, recinto en el que generaciones presentes y futuras
podrán adentrarse en los orígenes de nuestra querida ciudad y de su historia,
pues en su interior se encuentra reunido el patrimonio histórico, cultural y
social tangible e intangible de nuestra ciudad.
Agregó que se transparentó el recurso que
ingresa al ayuntamiento por cuenta de los parquímetros, al abrir una cuenta
independiente, con lo que se logró el objetivo que está planteado en el
contrato-concesión, y que ese ingreso se ocupara para el remozamiento del
centro de la ciudad. También se actualizó el Atlas Municipal de Riesgos de Poza
Rica, en la cual se dieron a conocer los mapas de peligro y riesgos de
fenómenos hidrometeorológicos, geológicos y quimico-tecnologicos del municipio,
y la creación del primer cuerpo de bomberos de la ciudad
En materia de Regularización de predios,
por acuerdo de Cabildo, se autorizó el apoyo de un recurso económico por la
cantidad de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil pesos M.N.), para cubrir los
gastos derivados de los trabajos de salvamento arqueológico requeridos por
parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la denominada
Colonia Astral; recursos que se dejaron etiquetados para que la administración
municipal entrante esté en posibilidad de continuar con el proceso.
Agradeció a su familia, a los ediles que,
aun siendo de ideologías y colores distintos y con opiniones diferentes, fueron
respetuosos con las decisiones de la mayoría, a los directores y sus equipos de
trabajo a quienes deseó el mayor de los éxitos. “Hemos luchado desde mucho
tiempo atrás, cuando decidimos sumarnos al movimiento democrático y popular
encabezado por nuestro líder, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, ejemplo de lucha,
perseverancia y tenacidad. Lo hicimos convencidos de que un día ese movimiento
triunfaría y devolvería el poder al pueblo. Aunque la lucha fue larga, hoy
podemos afirmar con satisfacción que aquí en Poza Rica, en Veracruz, de la mano
del Ing. Cuitláhuac García Jiménez y en México, La Cuarta Transformación es una
realidad. En el evento se contó también con la presencia de la diputada federal
Raquel Bonilla Herrera, así como del Secretario de Desarrollo Social Guillermo
Fernández Sánchez, y por supuesto el pueblo de Poza Rica.