Aprueban $ 79 mdp para 64 obras con recursos del FISM (Bol. 143)
Poza Rica, Ver.- En el marco de la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Municipal, que preside el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, y celebrada la tarde de este jueves, los integrantes del organismo aprobaron por mayoría, el Programa General de Inversión para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF 2020), que conllevará una inversión para el presente ejercicio fiscal por un monto superior a los $ 79 millones de pesos.
El alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, celebró el
acompañamiento de los ciudadanos para con las autoridades municipales, quienes
en conjunto definieron el programa de obras a realizar durante el presente año
con el FISMDF, y agregó que su administración, independientemente de los fondos
que se manejen para fortalecer la infraestructura municipal, hace esfuerzos por
conseguir más recursos de otros rubros, para atender las necesidades que
presentan los ciudadanos.
?Hacemos el esfuerzo por dedicar parte de esos fondos para hacer
obras; hemos dicho y lo repito, quisiéramos que todas las calles de Poza Rica
estuvieran pavimentadas, que todas tuvieran drenaje, que estuvieran iluminadas
al 100 por ciento; desafortunadamente tenemos que reconocer que el presupuesto
es insuficiente, por eso me congratuló de que todos aquí en la mesa estemos
conscientes y que vayamos paso a paso, haciendo lo que podamos, tratando de
hacer lo más justo y equitativo posible con todas las colonias, y con todos los
representantes que están aquí y aún con los que no están?, expresó la
autoridad.
El regidor comisionado en Obras Públicas, Félix Iván García Bustos
detalló que el FISMDF 2020, de acuerdo con la propuesta de inversión para este
año contempla la realización de 64 obras, con un monto de recursos por $ 79
millones 711 mil 293 pesos; que se dividirán en la realización de proyectos
importantes como son agua y saneamiento, urbanización municipal, educación,
electrificación además de mejoramiento a la vivienda, entre otros, y celebró
que las nuevas reglas de operación que se aplicarán a partir del presente año
para dicho recurso, permita a las autoridades la flexibilidad para orientar la
realización de más proyectos en atención de necesidades de la población.
Comentó que en el FISMDF 2020, el 60 por ciento de los recursos serán para la realización de obras complementarias, es decir, en donde se incluyen proyectos de urbanización de calles y el 40 por ciento para obras directas. En esta ocasión se atenderán necesidades de colonias que no habían podido ser incluidas en los proyectos de obra de la administración municipal, en ejercicios anteriores.