“Agradezco como siempre, a Dios, por permitirnos servir con amor a nuestros semejantes”: María de la Luz Straffon de Velázquez. * DIF Poza Rica 4to. Informe de actividades*
Poza Rica Ver., a 6 de Diciembre del 2021
Boletín 029
Poza Rica, Ver. -La presidenta del Sistema Municipal para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sra. María de la Luz Straffon de
Velázquez, afirmó que: “Durante estos
cuatro años demostramos esas ganas de trabajar para recuperar la confianza en
la asistencia social”. “A unos días de separarme del cargo, me siento orgullosa
de dejar una institución con programas y líneas de acción eficientes y
eficaces, pero lo más importante, dejar una institución en la que la población
ha vuelto a creer y confiar”; esto en la presentación de su 4to. Informe al frente de la Institución, la
mañana del lunes 6 de Diciembre 2021,
agradeció con el corazón en la mano a todos sus
colaboradores y en especial al alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, el
apoyo recibido para la realización de las actividades de ese organismo durante
4 años.
Con cuatro ejes principales, como son infancia y adolescencia, adultos
mayores, salud y asistencia pública, desarrollo comunitario y eventos
especiales, durante este último año de actividades 2021 dijo que; en Procuraduría
se atendieron 178 reportes de denuncia en materia familiar, participando en la localización y entrega de 17
menores de edad; y se ayudó a registrar los nacimientos de una importante
cantidad de menores. Llevaron a cabo 440 intervenciones ante las distintas
autoridades judiciales y administrativas, se levantaron 334 actas circunstanciadas
y se brindaron 1,888 asesorías jurídicas.
En materia psicológica se llevaron a cabo 628 sesiones de terapia,
dando asistencia a 86 niñas, niños y adolescentes; unos, víctimas de algún
delito, brindándoles acompañamiento durante 71 audiencias, declaraciones y
diligencias. Se remitieron 177 dictámenes ante los diferentes juzgados de este distrito
judicial, se atendieron 195 convivencias
que se realizaron de manera virtual debido a la pandemia, y a 519 personas más,
que tan pronto el semáforo epidemiológico lo permitió, acudieron a las
instalaciones del DIF Poza Rica.
Mencionó que durante el presente año en los albergues de la Casa
del Sol y de la Luna, en cumplimiento a las medidas de protección dictadas por
las autoridades, se resguardo a 26 niñas, niños y adolescentes, que se vinieron
a sumar a los 15 menores y; 2 mayores de edad que ya se encuentran institucionalizados,
que en este mismo año se logró reintegrar con sus familiares a 22 de estos
menores. Con el propósito de que puedan desenvolverse en un ambiente sano y
libre de violencia, garantizando también con ello, el derecho que tienen de
vivir y desarrollarse libremente en un seno familiar.
Durante este año, canalizaron a 4 menores de edad ante el Sistema
DIF Estatal, a fin de que esta dependencia como órgano encargado del Sistema de
adopciones, inicie el procedimiento respectivo para que estos niños puedan
gozar de la dicha de tener una familia.
En materia educativa a través de los 17 CAIC´s, en el presente año
como resultado del ciclo escolar 2020-2021, y a pesar de todos los efectos de
la pandemia, presenciaron la graduación de 207 alumnas y alumnos. El presente
ciclo escolar 2021-2022 se cuenta con una matrícula de 322 niñas y niños que ya
se encuentran cursando su educación preescolar en las aulas de dichos planteles
educativos. En éste año se entregaron 25,984 desayunos escolares fríos, e
insumos para preparar 2,941desayunos escolares calientes. Tan solo este año,
hicieron llegar a través del departamento de asistencia alimentaria, la
cantidad total de 184,832 desayunos escolares fríos e insumos para preparar
294,400 desayunos escolares calientes en beneficio de niñas y niños que acuden
a 65 instituciones educativas de toda esta ciudad; agradeciendo al DIF Estatal
por todos estos apoyos.
Señalo que cobra un papel importante el albergue denominado “Casa
de los Abuelos”, lugar donde se proporciona atenciones y cuidados a personas de
la tercera edad, que por razones diversas fueron encontrados en estado de
vulnerabilidad y de abandono durante el presente año; dijo que se llevó a cabo
el resguardo de 8 adultos mayores, que afortunadamente en la mayoría de los
casos pudieron ser reintegrados con algunos de sus familiares. Actualmente
están bajo su cuidado 20 personas de la tercera edad, 17 hombres y 3 mujeres;
explico que se aplico de manera correcta todos los protocolos sanitarios,
porque a casi dos años de iniciada la pandemia, no se ha tenido un solo caso de
COVID-19 en los albergues.
A través del departamento de INAPAM se expidieron 1,480
credenciales y 30 cartas de vinculación
laboral; se ofreció atención y orientación personalizada durante esta pandemia.
Una vez que cumplieron los adultos mayores su esquema de vacunación se
reactivaron las actividades en las instalaciones de la “Quinta de mis Abuelos”. Reconoció el valioso
apoyo que siempre han brindado a esta institución los 8 clubes, quienes siempre
han participado en todos los eventos y actividades que realiza tanto el DIF Municipal
como el Ayuntamiento de Poza Rica.
En amplio informe de actividades menciono; que a través del departamento de Trabajo
Social se entregaron 76 apoyos funcionales, entre sillas de ruedas, bastones,
muletas y andaderas: así como 616 lentes
de armazón que fueron proporcionados por el Sistema DIF Estatal. Apoyaron a 96
familias que lo necesitaban con la compra de medicamentos, pagos de estudios
clínicos y de laboratorio, así como con la compra de material de asistencia
médica.
Realizaron 150 visitas domiciliarias, ayudando a 75 adultos
mayores en sus trámites de registro extemporáneo,
e igualmente fueron entregados 141 boletos de autobús para aquellos pacientes y
familiares que acudieron a citas médicas o tratamientos hospitalarios en
diversas partes de la república, así como boletos de autobús correspondientes
al programa de retorno seguro a su lugar de origen, atendiendo las necesidades
de traslado y regreso a sus hogares de migrantes nacionales.
Se expidieron gran cantidad de constancias de ingresos no comprobables
y de escasos recursos, se realizaron 126 trámites de panteón y testamento, se
entregaron 33 apoyos funerarios en aquellos casos en los que la economía de las
familias no les permitía adquirir alguno de estos servicios
A través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) se llevó a
cabo 2,526 sesiones de terapia física y se atendieron 410 servicios de consulta
médica externa; se llevo a cabo 627 atenciones odontológicas y 311
exploraciones de mamas, logrando canalizar para estudios de mastografía y de
ultrasonido a todas aquellas personas que así lo requirieron.
En materia de salud, durante el presente ejercicio, gestionaron la
entrega de 324 aparatos auditivos con un costo aproximado en el mercado de más
de $ 1´360,000 pesos. Con el apoyo
del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado y de la Secretaría de
Salud, fueron autorizadas 71 cirugías de cataratas, representando un beneficio
económico para los habitantes de esta ciudad por el orden de $1´300,000 pesos aproximadamente.
Además se canalizaron durante las jornadas de cirugías de labio y
paladar hendido a 8 menores de edad ante el Centro de Alta Especialidad, para
que les fueran realizadas completamente gratis las cirugías que tanto
necesitaban; por lo que la atención medica obtenida en beneficios de estas
familias es por el orden de los $160,000
pesos, también de manera gratuita
medicamentos oncológicos y estudios de alta especialidad por más de $150,000 pesos. Por lo anterior, se
obtuvieron beneficios en materia de
salud por más de $3´ 000,000 de
pesos, siendo a lo largo de 4 años el beneficio por más de $12´000,000 de pesos para las y los habitantes de Poza Rica.
Se reactivaron los Centros de Desarrollo Comunitario de los Sauces y Oscar Torres
Pancardo, dónde 38 maestras Talleristas pusieron al alcance de la
población oportunidades de capacitación
para generar actividades de autoempleo. Con el apoyo del Sistema DIF Estatal,
se entregaron despensas para preparar 2,600 raciones de alimentos para mujeres
embarazadas y niños menores de dos años de edad, del programa de asistencia social
de los primeros 1,000 días de vida. También entregaron Insumos para preparar 24,360 raciones
alimentarias para adultos mayores y personas en estado de necesidad del
programa destinado a personas de atención prioritaria.
Dentro del programa de Apoyos a la Vivienda que hace llegar el
Gobierno del Estado, durante este 2021, una vez más entregaron paquetes de láminas,
estufas ecológicas, tinacos y en esta ocasión refrigeradores. En materia de
Proyectos Productivos gestionaron proyectos de herrería, taller de café,
belleza, cría de cerdos y molinos de nixtamal, estos apoyos fueron destinados a
la gente que más lo necesitaba.
Durante el informe la presidenta del DIF Municipal Sra. María de
la Luz Straffon de Velázquez, agradeció a la Lic. Rebeca Quintanar Barceló,
Directora General del DIF Estatal, por los apoyos proporcionados durante la
contingencia ocasionada por el “Huracán Grace”, ya que en menos de 48 horas de
presentada la emergencia, fue desplegada una brigada por parte del DIF Estatal;
entregando más de 1,000 láminas de Zinc, 1,450 cobijas, 713 colchonetas, 2,640
jabones de tocador y 400 despensas más de las que ya habían sido destinadas a
través de otros programas.
De igual manera, agradeció por los apoyos brindados por parte del
“Tortimóvil de Maseca” que proporciono 4,446 kilogramos de tortillas
completamente gratis. Así como al Ayuntamiento de Poza Rica que ayudo con los
insumos para la entrega gratuita de
5,271 raciones de comida; y a la empresa FEMSA que proporcionó sin costo alguno
131,850 litros de agua durante los momentos más críticos de la contingencia.
Entre otras actividades especiales se desarrolló el evento del Día
de Reyes, Día de la Familia, Ceremonia de Graduación de los 17 CAIC´s llevados a cabo de manera virtual. DIF Poza
Rica también participo dentro de las Jornadas de Vacunación contra el COVID-19
que tuvo a cargo la Secretaria de Bienestar; además fueron anfitriones de la
“Jornada de entrega de auxiliares auditivos, lentes de armazón y aparatos de
movilidad”, que llevo a cabo el Patronato de la Beneficencia Pública del
Estado, en las instalaciones de la explanada del Palacio Municipal y de la
Pérgola del parque Juárez; se atendieron refugios instalados temporalmente por el Huracán Grace.
En su Informe la Presidenta del DIF, anuncio que nuevamente Poza
Rica está considerada para ser sede en
la zona norte del Estado para la entrega del Programa de Proyectos Productivos,
que será realizada a principios del próximo año.
Para finalizar, agradeció las muestras de apoyo a la Institución por
estos 4 años dónde muchas manos solidarias se sumaron al trabajo del DIF
Municipal en beneficio de las familias pozarricences; mencionando entre otros al
Gobernador del Estado, el Ing. Cuitlahuac García Jiménez, así como a la
Directora General del Sistema DIF Estatal, Lic. Rebeca Quintanar Barceló y a la
Lic. Nytzia Aracely Guerrero Barrera, Directora de Atención a Población
Vulnerable.
De esta manera la Presidenta del DIF Municipal, Sra. María de la
Luz Straffon de Velázquez, rindió su 4to. Informe de Actividades
correspondiente al presente 2021; rodeada de familiares y amigos que se dieron
cita en el salón Club de Leones, al igual que representantes de Instituciones,
Organismos, Empresas, Cámaras Empresariales, Planteles Educativos, Asociaciones Civiles, Clubes e
invitados.